Con fecha 4 de enero de 2023, se publicó en el Diario Oficial la Ley Fintech y Open-Banking N° 21.521.
La Ley Fintech representa un avance significativo para promover la innovación financiera y una mayor competencia en el sistema financiero, así como el desarrollo de nuevos productos y servicios financieros para los consumidores.
Entre los principales aspectos que contempla la nueva normativa, podemos destacar:
- Se establece un marco regulatorio para ciertos servicios financieros de base tecnológica que no contaban con un marco jurídico propio, lo que generaba inconvenientes normativos que han dificultado su desarrollo en Chile.
- Las entidades que realizan operaciones de intermediación y custodia, provisión de plataformas de transacción y asesoría sobre instrumentos financieros (incluyendo criptoactivos y contratos por diferencia) pasarán a estar reguladas por la Comisión para el Mercado Financiero y deberán acreditar el cumplimiento de los requisitos que la autoridad fije para que puedan operar.
- Se crea un Sistema de Finanzas Abiertas (Open Banking) que posibilitará que los proveedores de servicios financieros intercambien información financiera de clientes, permitiendo abordar la asimetría de información que enfrentan los actores entrantes y facilitar el desarrollo de nuevas ofertas de productos y servicios financieros.
- Regula a los proveedores de servicios de iniciación de pagos, quienes podrán prestar servicios para efectuar transferencias electrónicas desde la cuenta de los clientes a cuentas de terceros, operando como medio de pago sin necesidad de hacer uso de tarjetas. Esto generará mayor competencia en el mercado de pagos y reducirá el uso de efectivo.
- Se reconoce el uso de criptoactivos como medios de pagos, extendiendo las facultades del Banco Central de Chile para considerar como medios de pago a los criptoactivos cuyo valor sea determinable y respaldado en función de dinero (“stablecoins”), que cumplan con los requisitos que establezca el instituto emisor.
- Se modifican distintas leyes que rigen a instituciones financieras tradicionales a fin de lograr simetría regulatoria en la prestación de servicios financieros similares, y se disminuyen ciertas barreras de entrada a empresas FinTech, como el acceso a cuentas corrientes.
Te invitamos a revisar el informe completo que desarrolló nuestro equipo de Fintech.